Enseña a tu alumnado a protegerse de la desinformación y a identificar fuentes fiables

Desfake es una propuesta didáctica, innovadora y pionera de alfabetización mediática e informacional creada por Verificat

Enseña a tu alumnado a protegerse de la desinformación y a identificar fuentes fiables

Desfake es una propuesta didáctica, innovadora y pionera de alfabetización mediática e informacional creada por Verificat

Formaciones y mentorías para docentes

Conviértete en un/a experto/a en desinformación y forma a tu alumnado

Talleres para alumnos impartidos por expertos

Propuesta didáctica a medida impartida por el equipo de Verificat en tu centro

Material didáctico para introducir en el aula

Accede a horas de material preparado y adáptalo a tus necesidades

Oferta formativa

Formación y mentorías para docentes y talleres presenciales (solo en el Área Metropolitana de Barcelona) para alumnos de 3º, 4º ESO, Bachillerato y Ciclos. Impartido por el equipo de Verificat.

Recursos para el aula

Si te interesa Desfake, pero quieres trabajar nuestros contenidos de manera autónoma, los tienes a tu disposición. ¡Algunos son gratuitos!

Apúntate a nuestra newsletter

Recibe una vez cada dos semanas consejos y trucos para combatir la desinformación en el aula

Proyectos de alumnos

Los estudiantes verifican desinformaciones reales y las convierten en verificaciones en formato TikTok para publicarlos en el canal de Desfake

Opiniones de los usuarios

«He aprendido bastantes cosas sobre cómo estar informado de cara al futuro y para aprender cada día más, pero con la información correcta»

Marc B.

Estudiante de 4º ESO a la Escola Avenç de Sant Cugat

«La infoxicación y la desinformación son los grandes problemas de esta sociedad e irán a más, por lo tanto, es fundamental que los jóvenes tengan herramientas y competencias para abordar esto»

Esther Salat

Responsable educación del Ayuntamiento de Sant Cugat

«La verdad y la mentira hoy en día se confunden, y es un desafío para los adolescentes saber distinguir esto. Y como herramienta pedagógica, […] este programa lo encuentro importantísimo»

Pat Ravellat

Directora de la Escola Avenç de Sant Cugat

En los medios de comunicación

Alumnos de escuelas públicas aprenden a luchar contra los bulos

La plataforma de verificación de contenidos Verificat enseña a estudiantes de secundaria de tres centros de Barcelona a identificar información falsa y detectar el discurso del odio en las redes sociales

‘Desfake’, una plataforma educativa contra la desinformación

El programa ofrece recursos formativos para ayudar al profesorado a llevar la alfabetización mediática y el consumo crítico de la información a las aulas

¡A mi no me la cuelan! Luchar contra la infoxicación desde el instituto

Los jóvenes están muy expuestos a los discursos de odio que se alimentan con la divulgación de información falsa o manipulada. Asistimos al taller ‘Desfake’ que organiza la asociación Verificat en el Instituto-Escuela El Til·ler

Conócenos

Desfake es un proyecto de Verificat, la primera plataforma de fact-checking de Cataluña

Misión

Somos una asociación sin ánimo de lucro con el objetivo de luchar contra la desinformación y la manipulación en internet. Lo hacemos desde el periodismo y la educación porque creemos que una sociedad más informada es más crítica, más sana y más democrática.

Realizamos fact-checking, o verificación de datos, y lo aplicamos tanto al discurso de nuestros representantes públicos como al ruido que circula a través de las redes sociales. Nos especializamos en fiscalizar la política de Cataluña, el discurso de odio y la desinformación científica que se ha multiplicado desde la pandemia, especialmente sobre salud y cambio climático. También realizamos periodismo de datos, investigación y transparencia.

Credenciales

Somos la primera plataforma de fact-checking de Cataluña, la única con el reconocimiento de la International Fact-checking Network (IFCN) y el Observatorio Europeo de la Desinformación (EDMO). También somos miembros de la Plataforma para la Educación Mediática de Cataluña.

Somos un equipo neutral, independiente y comprometido con la transparencia, tanto en lo que respecta a nuestras fuentes de financiamiento (donaciones, subvenciones y actividad comercial) como a nuestra metodología de trabajo. Creemos que el fact-checking debe ser una actividad desvinculada de los intereses políticos y económicos, por lo que ningún miembro de nuestro equipo tiene vínculos con partidos o conflictos de interés de ningún tipo.

Aunque los adolescentes han crecido con Internet, la literatura académica demuestra que los nativos digitales no existen. La mayoría de los jóvenes tienen problemas para detectar la desinformación, desde engaños virales en Instagram hasta contenido patrocinado en sitios de noticias.

Desfake es un proyecto educativo para desarrollar la capacidad de los estudiantes para evaluar críticamente la información que reciben a través de las redes. Con Desfake, los alumnos mejorarán su capacidad para reconocer fuentes confiables e identificar la información rigurosa de la que no lo es.

El objetivo no es formar periodistas, sino ciudadanos responsables que duden de lo que no es confiable, se hagan las preguntas adecuadas y tengan las herramientas necesarias para actuar y protegerse frente a la desinformación que encuentran día tras día en la red.

El curso de Desfake orbita alrededor de cuatro preguntas:

  1. ¿Qué emoción me genera una información?
  2. ¿Quién está detrás de una información?
  3. ¿Qué pruebas aporta?
  4. ¿Qué dicen las otras fuentes?

Aportaremos técnicas y conocimientos alrededor de estas cuatro preguntas, que permitirán a los alumnos construir un manual de verificación y aplicarlo. Al final del curso, realizarán su propio fact-check y lo publicarán en video en el canal de Desfake en TikTok, donde hemos creado una comunidad de fact-checkers adolescentes que difunden sus verificaciones.

Nos dan apoyo