Guía de uso de la propuesta didáctica
Descubre cómo puedes integrar la alfabetización mediática e informacional y el pensamiento crítico en el aula con los recursos Desfake
Nuestros formatos
CÁPSULAS
Propuestas de entre 4 y 6 horas acompañadas de un plan de trabajo y contenido teórico para el profesorado.
PÍLDORAS
Propuestas de 1 hora que profundizan en materias y aspectos concretos de nuestras temáticas.
RECURSOS EXTERNOS
Propuestas de otras entidades educativas elaboradas o curadas por el equipo de Desfake.
Aprendizajes
Enseñar a hacer una búsqueda
Periodismo, Tecnología
La exploración y la comprensión de los motores de búsqueda, los algoritmos que los construyen y los contenidos patrocinados. También el desarrollo de estrategias para refinar la búsqueda, la habilidad de comparar fuentes y de utilizar herramientas complementarias.
Proceso de verificación de contenido
Periodismo
Evidenciar nuestra vulnerabilidad ante la desinformación y los peligros de la exposición a la desinformación utilizando ejemplos que conecten con la realidad mediática del alumnado. Esto implica aprender a diferenciar entre hechos y opiniones y poner en práctica el proceso de verificación.
Conocimiento científico
Ciencia
Entender el valor de la ciencia, comprender el método científico basado en la evidencia y su importancia para el progreso y la toma de decisiones, y saber identificar y contrastar fuentes fiables para reconocer discursos pseudocientíficos y narrativas negacionistas.
De los prejuicios al odio
Ciudadanía
Analizar cómo la desinformación alimenta el discurso de odio y la polarización, identificar narrativas de discurso de odio y rebatir la desinformación y el discurso de odio con datos fundamentados. Todo ello en un entorno de aula seguro y sin juicios, a través del diálogo socrático.
Teorías de la conspiración
Ciencia, Ciudadanía
Aprender a identificarlas, reconocer patrones comunes, examinar casos que han generado polarización, riesgos sociales o sanitarios, y aplicar el pensamiento crítico y la evidencia científica para contrarrestar argumentos.
Inteligencia artificial generativa
Ciudadanía, Tecnología
Entender cómo se crean los contenidos generados por IA, los algoritmos que los producen, los posibles sesgos que pueden influir en la información y comprender los riesgos que presentan. También explorar cómo puede ser una herramienta para trabajar el pensamiento crítico.
Futuras líneas de trabajo
Estamos trabajando en otras temáticas como los límites de la libertad de expresión, la manipulación de la historia, la influencia de los creadores de contenido y el análisis crítico de datos y narrativas. Con una perspectiva de futuro, queremos seguir explorando estos ámbitos para fomentar el pensamiento crítico y la comprensión de los mecanismos que modelan la información y la comunicación actual.
Cursos y edades
Nuestros materiales están etiquetados indicando el curso en el que consideramos más adecuado implementarlos. Esta propuesta se basa en nuestra experiencia aplicándolos, en los hábitos informacionales y digitales del alumnado y en el currículo. Aun así, es una orientación flexible que se puede adaptar según el contexto educativo y las necesidades de cada grupo.