Recursos para trabajar en el aula
Nuestra propuesta trabaja la alfabetización mediática e informacional desde un enfoque transversal, donde el alumnado pone en práctica las competencias a partir de situaciones cotidianas desde el pensamiento crítico.
En nuestra propuesta didáctica encontrarás: cápsulas, propuestas con plan de trabajo y contenido teórico para el profesorado; píldoras, unidades más breves para profundizar en aspectos concretos de las temáticas; y recursos externos diseñados o curados por el equipo Desfake.
Nuestros recursos están listos para llevarlos al aula, pero siempre animamos a los docentes a hacerlos suyos, adaptarlos y probar cosas nuevas.
- Cápsula
Navegando por la red
Desafiamos al alumnado a adentrarse en el complejo mundo de la desinformación y descubrir su vulnerabilidad ante los contenidos que buscan influenciar su opinión y comportamiento.- Periodismo
- Ciclo superior. Primaria
Duración aproximada: 4 horasRegístrate gratuitamente para acceder - Cápsula
Investigamos en quién confiar
¡Preparamos al alumnado para convertirse en verificadores en prácticas! Aprenderán a detectar la información sospechosa en redes, comprobar la veracidad y compartirlo con el centro y el entorno.- Periodismo
- Ciclo superior. Primaria
Duración aproximada: 6 horasRegístrate gratuitamente para acceder - Cápsula
La era de la desinformación
Desafiamos al alumnado a adentrarse en el complejo mundo de la desinformación y descubrir su vulnerabilidad ante los contenidos que buscan influenciar su opinión y comportamiento.- Periodismo
- Bachillerato y FP
- Segundo ciclo ESO
Duración aproximada: 4 horasRegístrate gratuitamente para acceder - Cápsula
Verificamos con 4 preguntas
¡Preparamos el alumnado para convertirse en verificadores en prácticas! Aprenderán a detectar la información sospechosa en las redes, comprobar la veracidad y compartirlo con el centro y el entorno.- Periodismo
- Bachillerato y FP
- Segundo ciclo ESO
Duración aproximada: 6 horasRegístrate gratuitamente para acceder - Cápsula
Pilares del conocimiento
¿Por qué es importando el conocimiento científico? Aprendemos cómo funciona la ciencia y nos enfrentamos a un reto fundamental: explorar de forma crítica cómo se comparte por internet y las redes sociales.- Ciencia
- Bachillerato y FP
- Segundo ciclo ESO
Duración aproximada: 6 horasContenido para suscritores - Cápsula
Teorías de la conspiración
Nos sumergimos en las teorías de la conspiración que inundan los rincones más inhóspitos de las redes sociales. Entenderemos el peligro que suponen, reconoceremos los rasgos que las componen y aprenderemos a refutarlas.- Ciudadanía
- Periodismo
- Bachillerato y FP
- Segundo ciclo ESO
Duración aproximada: 5 horasContenido para suscritores - Cápsula
El poder de la imagen
Descubrimos como las imágenes pueden alterar la percepción de un mensaje. Entendemos el peligro que suponen los retoques, la descontextualización y la generación de imágenes con inteligencia artificial.- Periodismo
- Tecnología
- Bachillerato y FP
- Segundo ciclo ESO
Duración aproximada: 5 horasContenido para suscritores - Cápsula
De los prejuicios al odio
Reconocemos los prejuicios existentes en nuestra sociedad y las narrativas más comunes de desinformación que promueven discurso de odio, base de muchas de las violencias que vemos en las noticias —machismo, racismo, LGTBI-fobia...— y comprendemos su impacto negativo para la convivencia.- Ciudadanía
- Primer ciclo ESO
- Segundo ciclo ESO
Duración aproximada: 6 horasRegístrate gratuitamente para acceder - Cápsula
Desinformación y cambio climático
Entenderemos las sutilezas de la desinformación sobre la ciencia y el cambio climático, y aprenderemos a identificarlas desarrollando estrategias para refutarlas.- Ciencia
- Bachillerato y FP
- Segundo ciclo ESO
Duración aproximada: 5 horasRegístrate gratuitamente para acceder - Cápsula
Inteligencia artificial generativa
Aprendemos qué es la inteligencia artificial generativa y cómo funciona. Entendemos los peligros que derivan de los errores que generan estas herramientas tan presentes en nuestro día a día y buscamos formas de darles un uso responsable.- Tecnología
- Bachillerato y FP
- Segundo ciclo ESO
Duración aproximada: 6 horasContenido para suscritores - Píldora
Cómo comprobar contenidos creados con IA
Aprendemos a detectar la información que ha estado generada con inteligencia artificial generativa para evitar caer en la desinformación que generan estas herramientas.- Periodismo
- Tecnología
- Bachillerato y FP
- Segundo ciclo ESO
Duración aproximada: 1 horaRegístrate gratuitamente para acceder - Píldora
Sesgos e IA
Aprendemos a identificar los sesgos que tienen diferentes herramientas de inteligencia artificial generativa y como estas perpetúan estereotipos.- Ciudadanía
- Tecnología
- Bachillerato y FP
- Segundo ciclo ESO
Duración aproximada: 1 horaRegístrate gratuitamente para acceder - Píldora
Evaluación de expertos
Aprendemos a determinar la fiabilidad de las fuentes que podemos encontrar en internet y las redes sociales.- Ciencia
- Periodismo
- Primer ciclo ESO
- Segundo ciclo ESO
Duración aproximada: 1 horaRegístrate gratuitamente para acceder - Píldora
Los algoritmos y las cookies
Aprendemos como funcionan los algoritmos de recomendación para entender como el contenido que nos aparece a internet y las redes puede estar condicionado.- Tecnología
- Primer ciclo ESO
- Segundo ciclo ESO
Duración aproximada: 1 horaRegístrate gratuitamente para acceder - Píldora
Ira, miedo y sorpresa: el lenguaje en las redes
Exploramos como nos afecta el lenguaje emocional de internet y las redes sociales y aprendemos a reconocerlo.- Ciudadanía
- Bachillerato y FP
- Segundo ciclo ESO
Duración aproximada: 1 horaRegístrate gratuitamente para acceder - Píldora
La inteligencia artificial y los malentendidos en la comunicación
Analizamos como la inteligencia artificial todavía tiene limitaciones para comprender las ambigüedades, contexto y matices presentes en el lenguaje humano. ¿Podrá llegar algún día a superarlas?- Ciudadanía
- Tecnología
- Primer ciclo ESO
- Segundo ciclo ESO
Duración aproximada: 1 horaRegístrate gratuitamente para acceder - Píldora
La inteligencia artificial y los derechos de autor
Analizamos como las herramientas de inteligencia artificial generativa pueden vulnerar los derechos de autor y poner en peligro la propiedad intelectual.- Ciudadanía
- Tecnología
- Primer ciclo ESO
- Segundo ciclo ESO
Duración aproximada: 1 horaRegístrate gratuitamente para acceder - Píldora
Discursos machistas y antifeministas en las redes
Detectamos y analizamos los discursos machistas y antifeministas en las redes desde una mirada crítica y dialógica para entender cómo nos influyen y cómo podemos cuestionarlos.- Ciudadanía
- Bachillerato y FP
- Segundo ciclo ESO
Regístrate gratuitamente para acceder
Recurso externo
El laberinto de la información
El laberinto de la información es un innovador recurso pedagógico interactivo diseñado para ayudar al alumnado de entre 8 y 12 años a adquirir habilidades para una navegación segura y crítica en línea.
Desarrollado por EduCaixa, en colaboración con Maldita.es y Verificat.
